Ayuda humanitaria

Combatiendo el miedo y el rechazo por el virus del Ébola.

El miedo y la estigmatización son las reacciones humanas más comunes ante enfermedades tan contagiosas e incurables como el Ébola. En Guinea, al oeste de África, país en el que se ha detectado un brote virulento de la enfermedad, el miedo y el rechazo se están haciendo cada vez más visibles. Los habitantes limitan sus […]

Combatiendo el miedo y el rechazo por el virus del Ébola. Leer más »

Tres pilares del Derecho Internacional Humanitario.

El Derecho Internacional Humanitario (DIH) es un conjunto de normas que tienen como finalidad mitigar los efectos de los conflictos armados, limitando los medios y métodos de hacer la guerra y protegiendo a las personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden

Tres pilares del Derecho Internacional Humanitario. Leer más »

Cómo fortalecerse tras un desastre. El caso de Nigeria.

Quince meses después de las inundaciones que azotaron Nigeria entre julio y octubre de 2012, la población recupera sus hogares y medios de vida. Desde el inicio de la crisis, la Federación Internacional trabajó conjuntamente con la Cruz Roja Nigeriana y las comunidades para facilitar la recuperación de las personas afectadas y reforzar las capacidades

Cómo fortalecerse tras un desastre. El caso de Nigeria. Leer más »

Los efectos de las minas antipersona persisten 30 años después.

Las comunidades que viven a lo largo de la frontera entre Zimbabue y Mozambique siguen sufriendo los efectos de las minas antipersonales, más de 30 años después de que fueran enterradas. Desde 2012, el Comité Internacional de la Cruz Roja viene trabajando junto al Centro de Acción contra las Minas de Zimbabue (ZIMAC)para mejorar la

Los efectos de las minas antipersona persisten 30 años después. Leer más »

La mitad de la población mundial está expuesta a la malaria.

7 de abril, Día Mundial de la Salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos anima a reflexionar sobre las enfermedades transmitidas por vectores bajo el lema ‘Pequeñas picaduras, grandes amenazas’.Los vectores son pequeños animales, como los mosquitos, las chinches o las garrapatas, que pueden transmitir enfermedades de una persona a otra y llevarlas

La mitad de la población mundial está expuesta a la malaria. Leer más »

La crisis humanitaria en la República Centroafricana se extiende al vecino Chad.

Desde diciembre 2013, la violencia en la República Centroafricana (RCA) ha alcanzado niveles sin precedentes. De forma indiscriminada se ataca a hombres y mujeres de todas las edades, e incluso niños de corta edad. Huyendo de la inseguridad, más de 90.000 personas se refugian en el vecino Chad extendiendo la crisis humanitaria por la región. El

La crisis humanitaria en la República Centroafricana se extiende al vecino Chad. Leer más »

El acceso al saneamiento, la asignatura pendiente.

Cada 20 segundos un niño muere por los efectos producidos por no disponer de instalaciones de saneamiento adecuado. En el mundo, una de cada tres personas no tienen acceso a instalaciones de saneamiento básico. Desde 2005, el Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja ha proporcionado agua potable y saneamiento básico a 12 millones

El acceso al saneamiento, la asignatura pendiente. Leer más »

Traductor »
Scroll al inicio