
Es la asociación de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja africanas, de lengua francesa, portuguesa y española.
La idea de crearla fue lanzada por primera vez en Teherán en 1969, retomada luego en Montreux en 1975, más tarde en Las Palmas de Gran Canaria y en Manila en 1981; finalmente, su conformación tuvo lugar en Abidjan (Costa de Marfil) el 19 de marzo de 1982.

Es la asociación de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja africanas, de lengua francesa, portuguesa y española.
La idea de crearla fue lanzada por primera vez en Teherán en 1969, retomada luego en Montreux en 1975, más tarde en Las Palmas de Gran Canaria y en Manila en 1981; finalmente, su conformación tuvo lugar en Abidjan (Costa de Marfil) el 19 de marzo de 1982.
estados miembros
Angola
Argelia
Benín
Burkina Faso
Burundi
Camerún
Centroafricana R.
Cabo Verde.
Comores
Congo B.
Congo RD
Costa de Marfil
Chad
Gabon
Gambia
Guinea Bissau
Guinea Conakry
Guinea Ecuatorial
Madagascar
Mali
Marruecos
Mauricio
Mauritania
Mozambique
Níger
Ruanda
Sao Tomé y Principe
Senegal
Seychelles
Togo
Túnez
Yibuti
instancias de la ACROFA
- Asamblea General
- Junta de Gobierno (La Mesa)
- Secretaría Ejecutiva
Actual Junta de Gobierno

Sus objetivos
La ACROFA persigue los siguientes objetivos:
- Asistir a las Sociedades Nacionales miembros a desarrollar sus capacidades.
- Promover la cooperación, los intercambios de todo tipo entre las distintas Sociedades Nacionales y la consulta sobre los problemas del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
- Permitir que sea un jalón eficaz en el logro de los objetivos de la Conferencia Panafricana.
- Motivar a las Sociedades Nacionales a tomar medidas con el fin de reducir los riesgos de desastres.
Asistir a las Sociedades Nacionales de los países víctimas de desastres naturales o en estado de conflicto armado no internacional.